Oviedo, origen del Camino

El turismo se dispara en Oviedo y alcanza cifras récord

En la segunda quincena de agosto, Cronistar Comunicación lanzó el primer impacto publicitario de la campaña Oviedo, origen del Camino y ayer, poco más de dos meses después, el Instituto Nacional de Estadística publicaba un dato muy alentador para el turismo de la capital asturiana: Oviedo registró en septiembre 41.648 visitantes, convirtiéndose en una de las grandes referencias turísticas del norte de España y volviendo a las mejores cifras de la era prepandemia.

En algunos casos, los datos son incluso sensiblemente superiores a años previos a la pandemia que ya fueron calificados muy favorablemente a nivel turístico. Por ejemplo, las 73.115 noches de hotel de turistas nacionales en este septiembre están ligeramente por encima de las registradas en 2019 y 2018, un 2,4% y un 2,3% más respectivamente.

Las cifras se relacionan perfectamente con los resultados arrojados en la estrategia digital de la campaña. Hace una semana se superaban los 6 millones de impresiones publicitarias online y más de 30,000 visitas a la página web www.visitoviedo.info

El incremento histórico de visitantes coincide con el ecuador de la campaña turística que implementa Cronistar Comunicación"

El éxito de la campaña se está viendo reflejado en los datos de ocupación turística, que han ido creciendo de manera exponencial en las últimas semanas. En concreto, en el puente del Pilar se superó el 90% de ocupación en Oviedo según los datos recabados por OTEA. La ciudad se convierte así en uno de los destinos de referencia a nivel nacional, encabezando el turismo en Asturias y superando ya cifras de 2019, con un incremento de casi el 9% respecto al verano prepandemia.

Se trata de una campaña 360 grados, que combina Internet, Exterior y Televisión como medios principales, complementándose con Radio, Diarios y Revistas. Además, se ha reforzado la promoción de Oviedo como destino turístico en Galicia, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, País Vasco y la Comunidad Valenciana, con publicidad en mupis, monopostes digitales, autobuses urbanos, entre otros.

La campaña concluirá el 30 de noviembre y se estima conseguir alrededor de 10 millones de impresiones y más de 1,4 millones de visualizaciones del video principal de promoción de la ciudad.